HERRIKOA, BRITILA, ADIPNA Y LA ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE LA RIBERA MOSTRAMOS NUESTRA CONFORMIDAD Y SATISFACCIÓN CON AQUELLOS PROYECTOS DE LEY QUE REDUZCAN LA TEMPORALIDAD Y ESTABILICEN NUESTROS COLEGIOS
6 mayo, 2022 | Información Britila

Acerca de la proposición de Ley Foral por la que se prevé la creación de puestos de trabajo docentes en la plantilla de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y se regula el ingreso y provisión de los citados puestos, exigiendo la acreditación del conocimiento de un determinado nivel de lenguas extranjeras para desempeñar funciones en los centros en los que se impartan programas para el aprendizaje de lenguas extranjeras Herrikoa, Britila, Adipna y la Asociación de Directores de la Ribera queremos comunicar lo siguiente:
nota-prensa-adipna-Asoc.-directores-la-ribera-britila-y-herrikoa
https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra
COMUNICADO DE PRENSA
Las Asociaciones de Directores y Directoras ADIPNA y de la Ribera de Navarra, así como las federaciones de familias
Herrikoa y Britila, manifestamos nuestra conformidad y satisfacción con aquellos proyectos de ley que reduzcan la
temporalidad y estabilicen nuestros colegios. Es precisamente en las plantillas de profesorado de los centros que
tienen implantados programas para el aprendizaje de lenguas extranjeras, donde se registra la mayor tasa de
temporalidad, que son la gran mayoría de nuestros centros.
Es imprescindible para la implantación de los programas para el aprendizaje de lenguas extranjeras que el profesorado
que imparte un área o materia en una lengua extranjera acredite el nivel de conocimiento de dicha lengua establecido
por la Administración educativa correspondiente, y al no prever la normativa estatal de ingreso en los Cuerpos
docentes la exigencia de este requisito, resulta necesario ejercer las competencias en materia de educación y de
función pública que ostenta Navarra, y por ello, manifestamos nuestra satisfacción con el desarrollo de esta LF.
La Comunidad Educativa de nuestros centros públicos trabaja día a día para mantener la calidad educativa de la que
goza nuestro sistema público. Sin embargo, dicho propósito se ve obstaculizado por las elevadas tasas de temporalidad
que se dan en nuestros colegios. Por ello, la estabilidad de las plantillas unido a un nivel de conocimiento de la lengua
adecuado, va a ser determinante para garantizar la calidad educativa en nuestro sistema público, principal instrumento
para que nuestro alumnado alcance el máximo desarrollo personal y competencial que le prepare para su futuro.
Creemos que será un avance decisivo para las plantillas docentes esta LF, y posibilitará a los centros que el esfuerzo
continuado sea duradero, no se pierda año tras año, que los proyectos directivos mantengan la continuidad
aumentando la calidad educativa, que es lo más importante, ya que el requisito lingüístico continuo lo requiere, y con
esta ley se asegura. Por otro lado estabiliza los programas lingüísticos y posibilita una futura estructura del PAI, British,
PAL y PAF real.
Pamplona, 11 de abril de 2022
Deja una respuesta