Más información
Matrículas 2023-2024 en www.britila.es.
Colegios Públicos con Modelo PAI-BRITISH: escanea código QR

Más información
Matrículas 2023-2024 en www.britila.es.
Colegios Públicos con Modelo PAI-BRITISH: escanea código QR
Como madres y padres comprometidos/as, sabemos que elegir el colegio es una de las decisiones más importantes que tomamos en la educación de nuestros hijos/as. Tod@s hemos pasado por esta situación.
¿Aún dudas de tu elección? ¿Por qué elegir una escuela pública? La escuela que queremos para nuestros hijos/as es aquella que les permita movilizar los conocimientos adquiridos para entender el mundo y poder actuar sobre él. Que les oriente para responder e intervenir de la manera más apropiada posible con respecto a los problemas que les va a deparar la vida.
El mejor colegio es el que integra a todos los niños y niñas, el que no discrimina ni por sexo, ni por condición socio-económica, ni por necesidades educativas. La escuela pública atiende a la diversidad, lo que supone un esfuerzo para la escuela, pero también proporciona una experiencia vital a nuestr@s hij@s. Las familias forman parte activa de la comunidad escolar participando en la educación de sus hijos/as. La escuela pública es creativa e innovadora. Para ello se cuenta con recursos humanos de calidad.
La escuela pública proporciona un modelo educativo estable y de continuidad, les abre un camino donde los alumnos/as afrontarán su futuro sin límites.
Britila, la Federación de APYMAS que apoya el British-PAI en Navarra, reúne a más de 8.000 niños y niñas de más de 30 centros de la Comunidad Foral bajo un lema: por unos colegios públicos de calidad, integradores, que preparan a los alumnos para afrontar un futuro con garantía.
Los colegios públicos con British-PAI ofrecen un proyecto lingüístico con Inglés o Alemán como idioma vehicular que puede alcanzar hasta el 50% de las asignaturas en Inglés, dando su paso al frente más importante después de estos años en los que se ha ido afianzando, hoy forma parte como modelo educativo en Navarra. Los menores aprenden el segundo idioma con facilidad, a través de sus actividades curriculares. El sistema público es sinónimo de calidad; garantiza una educación con valores, integradora, que refleja la realidad diversa en la que vivimos, con cobertura en toda Navarra, con profesorado preparado que ha demostrado su capacidad tras un concurso público, abierto y competitivo, personas formadas y que siguen formándose de modo continuo.
Pues lo dicho, lo que conocíamos como Programa British y Programa PAI se convierte en Modelo educativo, con ello la Comunidad Foral nos sigue garantizando una enseñanza pública, inclusiva y de calidad con un nivel alto, acorde a las competencias lingüísticas que exige la Unión Europea en su Marco Estratégico Educación y Formación 2020. En consecuencia, nuestros hijos/as estarán mejor preparados para un mercado laboral altamente competitivo, culturalmente diverso, cambiante, tecnológico y consolidado en su carácter global.
Un año más nos encontramos ante el gran dilema como padres: dónde escolarizar a nuestros hijos/as. Comienza la tarea de preguntar, informarse, hablar con profesores, con otros padres y la más difícil, escoger… En Navarra existe una amplia gama de posibilidades a la hora de escolarizar a los pequeños/as de la casa.
En esa situación me encontré hace unos años… buscaba un centro cercano en el trato, un espacio en el que mi hijo se encontrase como en casa, que le enseñaran herramientas para abrirse al futuro dentro de la igualdad y la convivencia.
Una de esas herramientas, para mí una de las fundamentales, era el inglés, ya que es el idioma del presente y sobretodo del futuro. Quería que mi hijo consiguiera lo que yo no había tenido: un buen nivel de inglés desde pequeño.
Yo, como tantos de mi generación, me encontré cerca de la treintena con un nivel de inglés no muy bueno, necesario en mi trabajo, cuando viajo o simplemente cuando intento cantar las canciones que me gustan. Está claro que a estas alturas de mi vida, la capacidad, el tiempo y las ganas para el aprendizaje no son las mismas que las de un niño, por lo que quería facilitarle esa tarea a mi hijo. Alguien debía pensar en todas esas necesidades que aunque ahora nos parezcan lejanas debía plantearme al tomar la decisión tan difícil de matricularle en una escuela.
Analizando las diferentes opciones educativas encontré la opción BRITISH-PAI que cuadraba con lo que estaba buscando: enseñanza con Inglés/Alemán como lengua vehicular, continuidad durante toda la etapa educativa y aplicaba una metodología activa. Pero sobre todo, era un colegio público que estaba a la vuelta de la esquina donde mi hijo creciera con una calidad educativa adecuada a la gran competencia que hoy en día requiere el mercado laboral.
Los colegios públicos con Programa British-PAI ofrecen un proyecto lingüístico con Inglés o Alemán como idioma vehicular que puede alcanzar hasta el 50% de las asignaturas en Inglés. Los menores aprenden el segundo idioma con facilidad, a través de sus actividades curriculares. El sistema público es sinónimo de calidad; garantiza una educación con valores, integradora, que refleja la realidad diversa en la que vivimos, con cobertura en toda Navarra, con profesorado preparado que ha demostrado su capacidad tras un concurso público, abierto y competitivo. Además, cuenta con instrumentos que garantizan que las familias formen parte activa de la comunidad escolar y puedan participar en la educación de sus hijos.
Es una vía eficaz para comunicarse con calidad y con competencias equiparables a los estándares de los niños de otros países del marco europeo. En ese camino, los resultados obtenidos en las evaluaciones del programa han resultado satisfactorios: los menores muestran los mismos resultados que en el resto de los modelos educativos de la región en las competencias de Matemáticas, Lengua y Ciencias y mejores en las competencias del Inglés. Estos datos mantienen muy motivados al personal directivo, al profesorado y a las familias. Se trata de una metodología activa que propicia el protagonismo del alumno a través de valores que ya no son una opción en el siglo XXI, sino una exigencia: ser resolutivo, creativo, crecer en el respeto a la diversidad, la tolerancia, la convivencia, la igualdad, la solidaridad y la libertad.
El Programa British-PAI cuenta con la confianza de más de 20 años de provechoso funcionamiento y ofrece continuidad a los estudiantes, ya que está implantado en todos los niveles de la enseñanza obligatoria.
El último Informe PISA de 2019 reveló que Navarra es la comunidad autónoma española con mejor calificación en Matemáticas y la quinta en Ciencias, en ambos casos por encima de la media de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En 2025 la institución incluirá el Inglés- con pruebas que realizará la Universidad de Cambridge-, una ocasión excepcional para ir recogiendo la cosecha de las habilidades que ahora el British-PAI siembre en nuestro alumnado. Ya está abierto el plazo de matrículas para inscribir a tu hijo/a en el Programa British-PAI. Colócalo en el camino que le abra las puertas a la irrenunciable globalización.
Britila, la Federación de APYMAS que apoya los programas British-PAI de Navarra, reúne a más de 8.000 niños y niñas de más de 30 centros de la Comunidad Foral de Navarra bajo un lema: por unos colegios públicos de calidad, integradores, que preparan a los alumnos para afrontar un futuro con garantía.
Entrevista de María García, presidenta de Britila en Navarra televisión en el programa “Está pasando”.
Este curso ha sido complicado para todos, la percepción desde la Federación ha sido positiva, siendo prioridad absoluta la apuesta por lo presencial en las aulas.
En la mesa de padres con el Consejero de Educación se pidió revisar los protocolos y dar flexibilidad sobre todo en la etapa infantil y primaria. Las familias y el alumnado ha estado preparado para los puntuales confinamientos por aula, al igual que el profesorado.
La enseñanza en inglés está muy madura. El programa British-PAI arrancó en 1997, tuvo una expansión muy fuerte hacía el 2008-09, y a día de hoy hay más de 100 colegios tanto públicos como concertados que tengan el programa PAI, hay 6 colegios British todos públicos. La enseñanza en inglés está muy asentada y los resultados académicos son muy buenos convirtiéndose en estos momentos en una demanda social. Las evaluaciones que se hicieron en el 2016-17 se evaluaron tanto competencias de inglés, como las competencias en el aprendizaje en el ingles, es decir qué aprendían los niños en una asignatura que no se estudiaba con el idioma materno. Los resultados fueron que el alumnado sabe más inglés que otros que no tienen este programa y que además adquieren las mismas competencias en las asignaturas. Cuando el programa British arranca fue una experiencia piloto, durante esta trayectoria ha tenido que existir mucha coordinación, inversión, etc. y después de esto años es el momento de convertir el programa a modelo con todos sus derechos.
PINCHA AQUÍ PARA VER TODA LA ENTREVISTA
Sucede en pocas ocasiones, pero en este caso todas las respuestas son “Sí”. ¿Con el Modelo British y PAI mi hijo/a podrá hablar inglés con soltura? Sí. ¿Y podrá adquirir las competencias requeridas en su curso académico? Sí. ¿Y cuando pase a la ESO podrá seguir teniendo el idioma dentro de sus actividades curriculares? Sí. ¿Y el Modelo atiende las necesidades y características a la que se enfrentan los menores por estudiar en diferentes lenguas? Sí. Y si no fuera el inglés, ¿puedo elegir que estudie alemán o francés con el mismo rigor? Sí.
Pues lo dicho, si lo que hoy conocemos como Programa British y Programa PAI se convierte en Modelo educativo, la Comunidad Foral garantizará una enseñanza pública, inclusiva y de calidad con un nivel alto, acorde a las competencias lingüísticas que exige la Unión Europea en su Marco Estratégico Educación y Formación 2020. En consecuencia, nuestros hijos/as estarán mejor preparados para un mercado laboral altamente competitivo, culturalmente diverso, cambiante, tecnológico y consolidado en su carácter global.
El cambio de programa a Modelo es un Derecho. Derecho que se consigue desde el momento en que tantas familias eligen en qué programa educativo matriculan a sus hijos/as. Después de tantos años ha llegado el momento de avalar esta elección desde Educación, y convertir este programa de aprendizaje en un modelo educativo. La educación no es un experimento que nació de una idea, la educación es algo serio, es futuro, y por ello se le debe dar el marco legal que todos estamos esperando. Es el objetivo de Britila, la Federación de APYMAS que apoya los programas British y PAI de Navarra, que reúne a más de 8.000 niños y niñas de más de 25 centros de la Comunidad Foral bajo un lema: por unos colegios públicos de calidad, integradores, que preparan al alumnado para afrontar un futuro con garantía.
La estabilidad y capacitación para el profesorado, la continuidad del Modelo- previsto inicialmente hasta la ESO-, la dotación de recursos y medios para que llegue a todos los alumnos y la atención a la diversidad destacan entre los otros puntos a favor para el establecimiento de este Modelo.
Actualmente en los colegios públicos con Programa British o Programa PAI los menores aprenden el segundo idioma con facilidad, a través de sus actividades curriculares. El sistema público es sinónimo de calidad; garantiza una educación con valores, integradora, que refleja la realidad diversa en la que vivimos, con cobertura en toda Navarra, con profesorado preparado que ha demostrado su capacidad tras un concurso público, abierto y competitivo. Además, cuenta con instrumentos que garantizan que las familias formen parte activa de la comunidad escolar y puedan participar en la educación de sus hijos/as
Es una vía eficaz para comunicarse con calidad y con competencias equiparables a los estándares de los niños/as de otros países del marco europeo. En ese camino, los resultados obtenidos en las evaluaciones del Programa han sido satisfactorios: los menores muestran los mismos logros que el resto de los modelos educativos de la región en todas las competencias curriculares y mejores en la competencia de inglés. Estos datos mantienen muy motivados al personal directivo, al profesorado y a las familias. Se trata de una metodología activa que propicia el protagonismo del alumno a través de valores que ya no son una opción en el siglo XXI, sino una exigencia: ser resolutivo, creativo, crecer en el respeto a la diversidad, la tolerancia, la convivencia, la igualdad, la solidaridad y la libertad.
El último Informe PISA de 2019 reveló que Navarra es la comunidad autónoma española con mejor calificación en Matemáticas y la quinta en Ciencias, en ambos casos por encima de la media de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En 2025 la institución incluirá el inglés- con pruebas que realizará la Universidad de Cambridge-, una ocasión excepcional para ir recogiendo la cosecha de las habilidades que ahora el British y PAI siembran en nuestro alumnado.
Ya puedes preinscribir a tu hijo/hija en los Programas British o PAI, del 17 al 25 de mayo. Di “Sí” a que el Programa crezca en solidez convirtiéndose en Modelo educativo.
Más información Matrículas 2021-2022 en www.britila.es.
Para ver la publicación en Diario de Noticias PINCHA AQUÍ
86 Colegios Públicos en Navarra con el programa British-PAI. Colegios integradores que preparan para afrontar el futuro con garantía.
“I WANT TO BE”. Prepara tu matrícula 2021-2022. Proyecto educativo integrador, abierto al mundo para afrontar el futuro. 86 Colegios Públicos con programas British-PAI en Navarra.Más de 3000 escolares matriculados cada año. Más de 8000 niños/as cursan en colegios Públicos este programa. BRITILA (FEDERACIÓN APYMAS BRITISH-PAI de Navarra). Un proyecto lingüístico sólido con INGLES/ALEMÁN con idioma vehicular. Enseñanza de calidad, con el desarrollo de competencias equiparables a los estándares de otros países del marco de la UE. Metodología activa donde el estudiante es protagonista del aprendizaje y éste se basa en un proceso constructivo y resolutivo.
Colegios inclusivos, abiertos al mundo y que te preparan para afrontar el futuro con garantías
Hoy en día no solo la sociedad navarra si no el mundo entero es una rica mezcla de diversas culturas donde las fronteras han desaparecido a manos de las nuevas tecnologías.
Nuestros hijos e hijas tienen que estar preparados para crecer y desarrollarse en esa sociedad, abrazar la riqueza que proporciona esa variedad cultural y tener los medios para comunicarse con el mundo entero.
Los colegios públicos con los programas British, PAI, PAL (alemán) y PAF (francés) ofrecen las mejores opciones para conseguir esto porque sus métodos son los que mejores resultados ofrecen en el dominio de una lengua extranjera sin que ello suponga ningún detrimento en su rendimiento académico, como han demostrado continuamente todas las evaluaciones realizadas a los alumnos por el Gobierno de Navarra.
Los resultados (en las pruebas de idiomas) evidencian diferencias significativas en los resultados entre el alumnado que cursa sus estudios en programas British/PAI y los que no. La mayoría del alumnado en programas British/PAI se encuentra en los niveles más altos (B1 y A2).
Y esto se consigue sin dejar de lado el conocimiento de las lenguas propias, el castellano y el euskera. Esta última incluida en el programa PAI-A, mayoritario en los colegios PAI.
Pero más allá de su crecimiento académico y de su dominio de una lengua extranjera la escuela pública ofrece a sus alumnos una gran riqueza y diversidad cultural que tiene efectos muy positivos en el aula. El pensamiento crítico de los alumnos se ve enriquecido en la convivencia diaria con compañeros de otras culturas. De esta forma, no solo dotamos a nuestros hijos e hijas de conocimientos sino que al mismo tiempo, construimos personas comprometidas con el mundo y con espíritu crítico.Por todas estas razones La Federación de Apymas Britila os anima a las familias a matricular a vuestros hijos e hijas en la Escuela Pública en los programas de aprendizajes de lenguas extranjeras British/PAI/PAL y PAF.