Concurso Halloween 2023

Se acerca Halloween y vuelve el concurso más terrorífico de Britila. Tu FOTO y tu SELFIE con tu disfraz más terrible puede ser el ganador/a de nuestro concurso.
El concurso de fotografía para los alumnos/as de Primaria y el de Selfie para los de Secundaria se desarrollará con todos los Colegios asociados de la Federación.

Cada año se suman más alumnos/as a participar de esta Actividad, desde estas líneas damos las gracias a todas las Apymas por promover que se realicen este tipo de actividades relacionadas con el Inglés.

 

     

 

26 de abril de 2023 

Se incorporan medidas inclusivas para que todo el alumnado, especialmente el que presente necesidad específica de apoyo educativo, pueda adquirir las competencias previstas.

El Gobierno de Navarra, en su sesión de hoy, ha aprobado el Decreto Foral por el que se regulan los aspectos básicos de los programas de aprendizaje en lenguas extranjeras (PALE) en los centros docentes públicos y privados concertados de la Comunidad Foral de Navarra que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

El objeto del Decreto foral es regular los aspectos básicos que han de regir en los programas de aprendizaje en lenguas extranjeras que se imparten en inglés, francés y alemán. La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, determina la conveniencia de adaptar el sistema educativo a los retos y desafíos del siglo XXI, de acuerdo con los objetivos fijados por la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020-2030. Asimismo, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, contempla entre sus objetivos la apertura al mundo exterior con la mejora en el aprendizaje de idiomas, para aumentar la movilidad y los intercambios y reforzar la cooperación europea, como respuesta a la demanda ciudadana de un sistema educativo plurilingüe y al objetivo de creación de un Espacio Europeo de Educación con un enfoque global de la enseñanza y del aprendizaje de idiomas y con el dominio de una o dos lenguas por parte del alumnado, además de su lengua o lenguas maternas.

En este sentido, el Gobierno de Navarra apuesta por la consecución de unos niveles de competencia específicos basados en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa mediante la implantación temprana de las enseñanzas en lengua extranjera e impulsa programas de aprendizaje en lenguas extranjeras y el aprendizaje de contenidos curriculares por medio de lenguas vehiculares. Y por ello procede la regulación de los aspectos básicos de los programas de aprendizaje en lenguas extranjera.

Principios metodológicos y definición de los programas

El Decreto Foral hoy aprobado establece que los principios metodológicos que sustentan estos programas son el tratamiento integrado de las lenguas (TIL), el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), el enfoque holístico y el enfoque multinivel del Diseño Universal para al Aprendizaje (DUA).

A la hora de definir los programas, el Decreto indica que en Educación Infantil y Primaria estos podrán ser en alemán (PAAL), en francés (PAF) y en inglés (PAI). En la ESO estos programas pueden ser Secundaria Plurilingüe (inglés, francés o alemán), mediante el aprendizaje de contenidos curriculares de al menos dos áreas no lingüísticas en una lengua extranjera, ofreciendo continuidad a los programas PAI, PAF o PAAL, o Secciones Bilingües (inglés, francés o alemán), desarrollando el currículo oficial de una o varias asignaturas utilizando como lengua vehicular, parcialmente, la lengua inglesa, francesa o alemana. En ESO podrán coexistir diferentes programas de aprendizaje en lenguas extranjeras en cada centro.

Respecto a la atención a la diversidad, el Decreto Foral subraya que se adoptarán medidas inclusivas para que todo el alumnado, especialmente el que presente necesidad específica de apoyo educativo, pueda adquirir las competencias previstas en el perfil de salida del alumnado. Entre ellas se contemplan apoyos en el grupo ordinario, agrupamientos flexibles o adaptaciones de currículo, así como el favorecimiento de la flexibilización y el empleo de alternativas metodológicas en la enseñanza y la evaluación de la lengua extranjera, especialmente con aquel alumnado que presenta dificultades en su comprensión y expresión. El centro educativo podrá valorar que el alumnado que necesite apoyo educativo lo reciba en castellano, euskera o en lengua extranjera.

Además de establecer una evaluación del alumnado global, continua y formativa, el Decreto índica que, con carácter meramente orientativo, revisable y adaptado a la diversidad, los niveles de competencia lingüística exigibles, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, serán los comprendidos entre el nivel A1 y A2 para la educación Primaria y entre A2 y B1 para la ESO, garantizándose grupos de alumnado heterogéneos y no segregadores. La nueva normativa recoge que una vez aplicadas las medidas de atención a la diversidad derivadas de lo establecido en el Decreto Foral, éstas se evaluarán a partir del cuarto curso tras su implantación y se comprobará su eficacia para garantizar la adquisición de las competencias clave definidas en el perfil de salida. En todo caso, la primera evaluación será efectuada no antes del curso académico 2026-2027.

La docencia en los programas de aprendizaje de lenguas extranjeras será impartida por el profesorado que acredite el nivel de titulación de la lengua extranjera objeto del programa, de acuerdo con la normativa por la que se regula el ingreso y la provisión de puestos de trabajo correspondientes a las plazas con perfil de lengua extranjera en la Administración de la Comunidad Foral. Educación ofrecerá al profesorado implicado en estos programas la formación continua más adecuada y ajustada a sus necesidades. La coordinación de los programas de aprendizaje en lenguas extranjeras será asumida preferentemente por profesorado con destino definitivo en el centro, estableciéndose la figura de un coordinador por cada lengua extranjera en aquellos centros que tengan programas en varias lenguas extranjeras.

El nuevo Decreto Foral determina que los centros de Educación Infantil, Primaria y ESO podrán solicitar autorización para la impartición de programas de aprendizaje de lenguas extranjeras o, en su caso, para la salida de dichos programas, según determine el Departamento de Educación. La permanencia del centro educativo en los programas será igual o superior a cuatro cursos escolares y el centro deberá garantizar la continuidad del programa para el alumnado que ya ha iniciado el mismo hasta el final de la etapa que estén cursando. La implantación de los programas en los centros de Infantil y Primaria se iniciará, con carácter general, en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil y continuará de forma gradual, curso a curso. La implantación se realizará en todos los grupos de un mismo curso y modelo lingüístico. En la educación Secundaria Obligatoria, la implantación de los programas se iniciará en el primer curso de la etapa y continuará de forma gradual, curso a curso.

El Decreto Foral aprobado hoy por el Gobierno cuenta con el dictamen favorable del Consejo de Navarra que considera que se ajusta a la legalidad vigente.

Convocadas ayudas para la formación en idiomas del profesorado en el extranjero

En relación a la formación continua del profesorado, el BON ha publicado la convocatoria de ayuda para la formación de docentes en el extranjero, en concreto se concederá un total de 30.000 euros, en ayudas individuales de 1.000 euros cada una, para que el personal docente que imparte lenguas extranjeras pueda realizar estancias formativas en el extranjero. La solicitud la podrán presentar, por vía telemática, hasta el próximo 10 de mayo.

Podrán acogerse a estas ayudas docentes que impartan inglés, francés, alemán o en lenguas extranjeras (British, PAI, PAF, PALE, Secundario Plurilingüe y SSBB) de los centros escolares de la Comunidad Foral de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Además, se podrá beneficiar de la convocatoria el profesorado de áreas no lingüísticas en Educación Secundaria de la red pública que tenga acreditado un perfil equivalente al nivel C1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) en alguna de las lenguas extranjeras de la convocatoria. Así mismo podrá presentar su solicitud el personal docente de las escuelas oficiales de idiomas de Navarra.

Se financiarán cursos realizados del 1 de julio al 31 de agosto de 2023 que sean metodológicos y estén relacionados con las lenguas y su didáctica, de una duración mínima de dos semanas y cuarenta horas lectivas. Estas ayudas serán incompatibles con la participación en un curso de verano de 2023 organizado por el Departamento de Educación. Además, no podrán optar a esta subvención quienes ya la hayan recibido en las tres últimas convocatorias.

La subvención se abonará una vez realizado el curso y comprobados los justificantes. De las 30 subvenciones, 21 se reservan para el profesorado de la red pública (16 inglés, 4 francés, 1 alemán/italiano) y 9 para profesorado de la red concertada (7 inglés, 1 francés y 1 de alemán).

EXTRAÍDO DE: https://www.navarra.es/es/-/nota-prensa/aprobado-el-decreto-foral-que-regula-los-programas-de-aprendizaje-en-lenguas-extranjeras-en-los-centros-de-educacion-infantil-primaria-y-eso

 

 

Tras el éxito de los últimos años, desde Britila se va a volver a  subvencionar clases de inglés online (Vía Skype)  con profesores nativos con gran experiencia en formación, a alumnos de 5º de primaria a 2º  de secundaria de sus centros asociados (14 alumnos por centro) desde el 04 de Octubre hasta el 31 de Mayo inclusive.

Las clases serán preparadas y programadas según la metodología de Cambridge Young Learners y adaptadas a los diferentes niveles. Se hará un especial hincapié en la expresión oral, las destrezas comunicativas y el uso del idioma en contextos reales. El objetivo de las clases es reforzar la comunicación, mediante juegos, role play y otras actividades dirigidas. 

Sesiones: 30 min de duración a la semana

Grupos: 2 de 7 alumnos (se dividirán según la prueba de nivel) 

Las clases seguirán una estructura básica de 3 partes:

– Introducción:

En qué fecha estamos, qué tiempo hace, qué han hecho ese fin de semana?… Preguntas de ejemplo como calentamiento y para fijar conceptos básicos como números ordinales, fenómenos atmosféricos y utilización del tiempo verbal adecuado. También en cada sesión, se retomarán en esta parte aspectos del vocabulario visto en sesiones anteriores.

– Desarrollo:

Se presenta el tema con soporte visual, por ejemplo, un pequeño video (1 o 2 minutos) de una situación relacionada al vocabulario o expresiones a aprender. Se pregunta a los alumnos el vocabulario que les ha llamado más la atención y se introducen estas palabras en la app Mentimeter viendo la frecuencia con la que cada palabra ha sido citada. Luego se plantea un role-play en parejas para simular una situación y ponerlos en contexto, dando puntos extra para los que más utilicen el vocabulario objetivo. Luego de la realización de los role-play, se puede reforzar el vocabulario y las expresiones con un juego tanto en QUIZLET como en KAHOOT siguiendo la metodología GAMIFICACIÓN en el aprendizaje.

– Despedida:

En esta sección se puede enviar una actividad de FLIPGRID para realizar en casa siguiendo la metodología de FLIPPED CLASSROOM. Además, se preguntarán los planes para la semana para reforzar tanto las estructuras del futuro (I’m going to…/ will) como las preposiciones de tiempo (On Saturday, in the morning, …)

Cada trimestre los profesores realizarán informes personales de cada alumno evaluando tanto la progresión del estudiante como su actitud frente a las propuestas realizadas que serán remitidos a cada familia

El nivel de los alumnos lo determinará una prueba de nivel que deberá ser realizada en el momento de la inscripción en el siguiente LINK (quien no haga la prueba de nivel, se encuadrará en el nivel más bajo)

https://forms.gle/LZ6rgCcyWXHgqba2A

COSTE CURSO COMPLETO: (tras subvención Britila) 65€ 

 

Para que las Apymas puedan disponer de información sobre la Federación hemos realizado un folleto, el cual adjuntamos para que podáis descargarlo y de ese modo enviéis a las familias que forman vuestras Asociaciones.

 

FOLLETO

La Asamblea Extraordinaria se celebrará el día 6 de septiembre en Civivox Iturrama. A las 18:00 en primera convocatoria y 18:30 en segunda convocatoria. 

Informamos a todas las Apymas de la importancia de acudir a esta reunión donde se planteará la situación actual de la Junta Directiva y las directrices de trabajo que llevará la Federación en su futuro.

Como dijo Nelson Mandela, “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” ya que tiene la llave para abrir la puerta a la libertad. Es el camino que proporciona al ser humano habilidades y conocimientos necesarios para su desarrollo, da herramientas para conocer y ejercer sus derechos.
En un mundo cada vez más interconectado, dominar un idioma en común que relacione a las personas de distintas partes del mundo, es cada vez más imprescindible. Por eso, la importancia de los idiomas en la educación es indiscutible. La inmersión en el “inglés” desde temprana edad, es una garantía para tener mejores oportunidades en el futuro, marcando la diferencia en cuanto a oportunidades educativas, laborales e incluso sociales de una persona. Entre las ventajas más importantes se encuentran:
Acceso a planes de enseñanza alrededor del mundo
Mejores puestos de trabajo
Acceso a información global y entretenimiento
Viajar/Vivir en otro país.
Este contexto ha hecho que la manera en la que se aprenden nuevos idiomas haya cambiado adaptando el sector educativo a la nueva era. El MODELO PAI y PROGRAMA BRITISH basa su enseñanza en integrar las siguientes cuatro habilidades en el estilo de vida del alumno/a en todos los ángulos posibles:
Escuchar/entender.
Conversar.
Leer.
Escribir.
Todo ello respaldado de las últimas tecnologías.
Este año se ha alcanzado un hito en la Educación Navarra: la conversión a Modelo del programa PAI. Un reclamo/lucha de muchas familias durante años ¿Qué significa eso? Ser modelo significa que las familias tendrán más derechos, asegura un sistema educativo de calidad estable y de continuidad en la Escuela Pública, permitiendo así un camino al futuro sin límites para el alumnado.
El año pasado más de un 64% de las familias eligieron un centro PAI
Los colegios públicos con Modelo PAI-Programa British ofrecen un proyecto lingüístico con Inglés o Alemán como idioma vehicular, que puede alcanzar hasta el 50% de las asignaturas en Inglés. Los menores aprenden el segundo idioma con facilidad, a través de sus actividades curriculares.
Es una vía eficaz para comunicarse con calidad y competencias equiparables a los estándares de los niños de otros países del entorno. Las evaluaciones del Programa hasta ahora han reflejado iguales resultados que en el resto de los modelos educativos de la región en Matemáticas, Lengua y Ciencias y mejores en las competencias del inglés. Estos datos motivan al personal directivo, profesorado y familias. Se trata de una metodología activa que propicia el protagonismo del alumno/a a través de valores que más que una opción, son una exigencia en el siglo XXI: ser resolutivo, creativo, crecer en el respeto a la diversidad, la tolerancia, la convivencia, la igualdad, la solidaridad y la libertad.
El último Informe PISA del que se tienen resultados (2019) reveló que Navarra es la CCAA española con mejor calificación en Matemáticas y la quinta en Ciencias, por encima de la media de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En 2025 la institución incluirá el inglés- con pruebas que realizará la Universidad de Cambridge-, excepcional ocasión para recoger la cosecha de habilidades que el British-PAI lleva sembrando en nuestro alumnado.
Ya está abierto el plazo de matrículas para inscribir a tu hijo/hija en el Modelo PAI y Programa British. Colócalo en el camino que le abra las puertas a la irrenunciable globalización.
Por fin tenemos la inmersión en el inglés garantizada, en la enseñanza pública. ¡Aprovechemos esta oportunidad!

Más información
Matrículas 2023-2024 en www.britila.es.
Colegios Públicos con Modelo PAI-BRITISH: escanea código QR

PINCHA AQUÍ PARA VER LA NOTICIA EN DIARIO DE NAVARRA

BRITILA

Como madres y padres comprometidos/as, sabemos que elegir el colegio es una de las decisiones más importantes que tomamos en la educación de nuestros hijos/as.  Tod@s hemos pasado por esta situación.

¿Aún dudas de tu elección? ¿Por qué elegir una escuela pública? La escuela que queremos para nuestros hijos/as es aquella que les permita movilizar los conocimientos adquiridos para entender el mundo y poder actuar sobre él. Que les oriente para responder e intervenir de la manera más apropiada posible con respecto a los problemas que les va a deparar la vida. 

El mejor colegio es el que integra a todos los niños y niñas, el que no discrimina ni por sexo, ni por condición socio-económica, ni por necesidades educativas. La escuela pública atiende a la diversidad, lo que supone un esfuerzo para la escuela, pero también proporciona una experiencia vital a nuestr@s hij@s. Las familias forman parte activa de la comunidad escolar participando en la educación de sus hijos/as. La escuela pública es creativa e innovadora. Para ello se cuenta con recursos humanos de calidad.

La escuela pública proporciona  un modelo educativo estable y de continuidad, les abre un camino donde los alumnos/as afrontarán su futuro sin límites.

Britila, la Federación de APYMAS que apoya el British-PAI en Navarra, reúne a más de 8.000 niños y niñas de más de 30 centros de la Comunidad Foral bajo un lema: por unos colegios públicos de calidad, integradores, que preparan a los alumnos para afrontar un futuro con garantía.

Los colegios públicos con British-PAI ofrecen un proyecto lingüístico con Inglés o Alemán como idioma vehicular que puede alcanzar hasta el 50% de las asignaturas en Inglés, dando su paso al frente más importante después de estos años en los que se ha ido afianzando, hoy forma parte como modelo educativo en Navarra. Los menores aprenden el segundo idioma con facilidad, a través de sus actividades curriculares. El sistema público es sinónimo de calidad; garantiza una educación con valores, integradora, que refleja la realidad diversa en la que vivimos, con cobertura en toda Navarra, con profesorado preparado que ha demostrado su capacidad tras un concurso público, abierto y competitivo, personas formadas y que siguen formándose de modo continuo.  

Pues lo dicho, lo que conocíamos como Programa British y Programa PAI se convierte en Modelo educativo, con ello la Comunidad Foral nos sigue garantizando una enseñanza pública, inclusiva y de calidad con un nivel alto, acorde a las competencias lingüísticas que exige la Unión Europea en su Marco Estratégico Educación y Formación 2020. En consecuencia, nuestros hijos/as estarán mejor preparados para un mercado laboral altamente competitivo, culturalmente diverso, cambiante, tecnológico y consolidado en su carácter global.

 

britila

El día 11 de enero a las 18:30 va a tener lugar en la Sala de Cultura de Burlada la Asamblea General que todos los años celebra Britila con sus Apymas Federadas. 

En ella se presentará la Memoria del Curso 21-22, las cuentas anuales y la hoja de ruta de este curso. Además se procederá a la renovación de la Junta que a día de hoy compone la federación. 

Los ganadores de este año de nuestro concurso de HALLOWEEN de INFANTIL son los siguientes:

          

Los ganadores de PRIMARIA:

     

 

   

El ganador de SECUNDARIA:

Agradecer a todas las familias que han participado en el concurso, cada año vuestros hijos/as son más terroríficos celebrando Halloween.

Participantes del concurso de las Apymas Federadas:

         

     

     

      

       

       

El día 4 de noviembre, viernes (18:00 horas) tendrá lugar una representación de teatro en Inglés en el Civivox de Iturrama, la obra titulada “3,2,1 TRICKY JUMP”. Es una buena oportunidad para realizar una actividad fuera del aula donde los alumnos/as puedan practicar inglés. En este acto se entregarán los premios del Concurso de Halloween ya tradicional de nuestra Federación.

SINOPSIS DE “3, 2, 1 TRICKY JUMP!”
Anna y Dani son amigos desde hace mucho tiempo. Hace años que no se ven, pero ahora Anna lo necesita más que nunca, no imagina a nadie que le pueda ayudar mejor en este momento…y entonces Dani aparece.

Esta es la historia de cómo una amistad puede ayudarnos a comprender lo que nos pasa, a aceptar nuevas situaciones y a gestionar nuestras emociones, incluso en los momentos más complicados.

3, 2, 1, Tricky jump!, la historia, surgió en verano de 2017, cuando comenzó a crearse el texto, que consta de cuatro actos y cuenta un momento complicado en la vida de Anna, una niña de 10 años que acaba de perder a sus padres. La imaginación, el juego y, sobre todo, la amistad de su amigo Dani, ayudan a Anna a gestionar las emociones que siente en este proceso de duelo y asimilar la situación que está viviendo. Es una apuesta arriesgada, contemporánea, a ritmo de comedia y llena de sorpresas para el espectador, que combina diferentes lenguajes y técnicas teatrales y propuestas interactivas con el público.

“3, 2, 1 TRICKY JUMP!” es la primera producción de teatro en inglés de la Escuela Navarra de Teatro, realizada con la colaboración de Fundación Caja Navarra y Obra Social “la Caixa”, a través de Innova social.

Surgió en el marco de un proyecto educativo, Juggling drama and emotions, que pretende dar impulso y desarrollar las competencias lingüisticas en inglés y la inteligencia emocional a través del teatro, y que se puso en marcha en otoño de 2017.

¡¡¡OS ESPERAMOS!!!

INGLES NAVARRA

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad